![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6oB06VwWqbKSStcFQMC6yzulRBi_srVgXD6pcxAFuK8ydYzWA7227ru27qVMhCYxYYiDiP0oHSQl-V3S0dDwVCn7U5BnCcIrHPCfN-aNeHrrew19Mf6weeLk0g3zYftEFNymqSv-GDFU/s400/bot_ed_PI_registro_etnografico_a.jpg)
Desde el 2003, el INC ha recopilado datos etnográficos aledaños al camino inca en el Perú, ésta recopilación se realizó hasta el 2007 y a partir de entonces, el INC, que desde setiembre del 2010 pasó a ser el Ministerio de Cultura del Perú, viene desarrollando proyectos para las expresiones más relevantes del patrimonio inmaterial del Perú, entre los que destacan:
• La cultura Chopcca
• Cerámica tradicional de Pucará
• El Anaco
• Huánuco pampa, memoria del Inca
• Tanta, en la ruta del Pariacaca
• La Cultura Cañari
• Danzas de Luya
• Industrias culturales y producción de música tradicional
• Testimonios de vida de artistas populares – serie Grandes maestros
• La obra académica de José María Arguedas - estudio
• Salvaguardia de la cultura Aymara
• Los quipus patrimoniales de Tupicocha
• Tradición oral, serie de discos compactos que recoge relatos orales de las diversas poblaciones del país
• Ruraq maki, exposición venta de arte popular tradicional Ruraq maki, serie de documentales sobre arte popular
No hay comentarios:
Publicar un comentario